Guananiquenses.com

V/A Minimarket

V/A Minimarket

La fiesta oficial cierre patronales Guananico

La fiesta oficial cierre patronales Guananico

Publicado por Remi Almonte
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

KKO Bar & Dance

KKO Bar & Dance

Hoteles Hodelpa

Hoteles Hodelpa
www.hodelpa.com

De donde viene Guananico?

El topónimo de GUANANICO es de origen indígena. Según versiones recopiladas de diferentes fuentes y datos bibliográficos se asocia con Guacanagarix, cacique en la isla de la española durante el siglo XV . Fidedignos afirman que dicho municipio fue fundado entre los años 1865-1870, muy cerca de la anexión a España hecho por Pedro Santana en el año 1861. Es el más joven, pequeño y de menor población de los ocho municipios que pertenecen a la provincia de Puerto Plata. Tiene una superficie de 58.02 Km² y una población de 7,406 habitantes de los cuales 2,620 viven en zona urbana y 4,786 viven en zona rural según datos averiguados por nosotros.

Pa Guananico city

No pierdas la inolvidable oportunidad de encontrarse con la naturaleza pura y simple, gentechevere.
aspectos económicos
Su base económica es la agricultura, cultivando café y cacao,y en su gan mayoria la crianza vacuna y porcina. Tiene muchos árboles frutales, como aguacates, mangos, naranjas agrias y dulces.Existen alrededor de 53,000 tareas aptas para el cultivo agrícola, siendo los productos principales, el cacao, café, guineo, yuca, plátano y algunos cítricos. Con respecto a la ganadería se tienen alrededor de 15,000 unidades de cabeza de ganado vacuno y porcino y también hay una gran proporción de personas dedicadas al comercio de naranja y a la micro empresa servicio de moto concho y al transporte público. La población económicamente activa del municipio es de 2,650 personas y tasa de desempleo equivale a un 28.3 % o más de la población. En el área agrícola funcionan grandes plantaciones de café y cacao, las cuales ejercen una inyección económica significativa al comercio local. La población del municipio tiene una economía sustentada debido a que algunos productos tradicionales están en decadencia, muchas veces porque las cosechas no surten su cometido y otras por falta de precio estable en el comercio local, además, hay mayor consumo que lo que produce. Los deportes favoritos en la zona urbana son el Baloncesto, softbol y el Béisbol. En la zona rural se practica con más frecuencia el Béisbol y Softbol. Son importantes también en el municipio las fiestas patronales que se celebran tradicionalmente desde el 12 de enero hasta 21 de enero. La patrona de Guananico es “La Virgen de la Altagracia”, además, las secciones del municipio tienen sus propios patrones y patronas, en fundación la patrona es “La Virgen del Carmen” y en Navas su patrón es “San Valentín”.Cada una de estas comunidades celebran su propia fiesta y ya es tradicional la celebración de reinados, juegos populares, festivales, competencias deportivas, novenas religiosas e intercambios culturales.

Aspectos educativos.

En el año 1901, por instrucciones del inspector General Ramón Aristy se creó la primera escuela pública de GUANANICO, pero según lo investigado dicho centro educativo se presume que no funcionó, porque no hay datos estadísticos que afirmen este hecho. Luego en el año 1936 impartió docencia con carácter público la profesora Laureana Espinal, considerada como la primera maestra que ejerció docencia en GUANANICO; pero en el año 1932 fue nombrada por el Estado Dominicano como maestra la señora Julia Hiraldo. En los años 1950-1960 se destacaron otros maestros como son: Enrique Disla, Julia Arias, Isabel Ureña.

El 15 de abril de 1993 se eleva a Guananico a municipio.

El 15 de abril de 1993 la Ley No. 37-92 es la que eleva a GUANANICO, a la categoría de Municipio, perteneciente a la Provincia de Puerto Plata. CONSIDERANDO para ese tiempo lo siguiente: Que GUANANICO, del Municipio de San José de Altamira, Provincia de Puerto Plata, República Dominicana, integrado en su gran mayoría por gente culta y progresista, tenía una población que sobrepasaba en ese tiempo los 15 mil habitantes, Contaba con 50 mil tareas cultivadas de café, con una producción de 25 mil quintales por año, y 30 mil tareas de cacao, con una producción de 18 mil quintales, pudiendo competir con estos dos productos agrícolas tradicionales con el Municipio de Altamira. Además, el Distrito Municipal de GUANANICO generaba millones de dólares en divisas al país. GUANANICO producia otros renglomes de exportación que contribuian grandemente al desarrollo económico del país, como son: plátanos, guineos, yuca, yautía, maíz, maní, habichuelas rojas y guandul; GUANANICO, era para esos años también una región ganadera, que poseía 20 mil tareas destinadas al cultivo de yerbas de guinea y pangola, con una producción apreciable de leche y carne que surtía a Imbert, y los proyectos turísticos de Puerto Plata; GUANANICO poseía para esos años de 1993 todos los adelantos y requisitos necesarios e indispensables para convertirse en Municipio, con amplio espacio físico, instituciones públicas, obras viales, etc. Los límites territoriales del Distrito Municipal de GUANANICO, son los siguientes: al Norte, Loma de Arroyo Viejito; al Sur, Loma de Jicomé, al Este, Río Cabía y al Oeste, Finca Brugal.
Derechos reservados Guananiquenses.com. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.